Ingreso de noticia realizada el 2021-05-05


Comunicado sobre seguridad electrica

Comunicado sobre seguridad electrica
El Consejo Profesional de la Ingeniería informa que desde el 18 de enero de 2021 viene realizando el control sobre la documentación de proyectos de instalaciones eléctricas sobre los planos que se registran en el Consejo. Consideramos oportuno realizar algunas aclaraciones en virtud de algunas consultas realizadas por profesionales y técnicos que han manifestado algunas dudas al respecto.

1. Los criterios de Seguridad Eléctrica que establecen las normativas correspondiente, tienen como finalidad asegurar que las instalaciones eléctricas que se construyan en los inmuebles sean seguras para preservar la integridad de la vida de las personas y la vida útil y el correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos.

2. Desde el año 2020 El Consejo Profesional de la Ingeniería, a través de los Consejeros del Estamento de los Ingenieros Eléctricos, Electrónicos y Electromecánicos, viene desarrollando acciones sobre la toma de conciencia de la Seguridad Eléctrica. Se organizaron en diferentes oportunidades, seminarios informativos, reuniones institucionales con los organismos intervinientes con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia que reviste la conformación de la documentación de los proyectos de instalaciones eléctricas conforme a la normativa vigente AEA 90364.

3. Existe en nuestra ciudad la Ordenanza 1784/89 conocida como Código de Edificación en donde se establece que los planos de instalaciones eléctricas deben elaborarse conforme a las normas de la AEA que correspondan y a sus actualizaciones respectivas.

4. Los siguientes profesionales y técnicos tienen competencias, en diferentes situaciones contempladas por los alcances de su título, para poder realizar proyecto, construcción y dirección técnica de obras de instalaciones eléctricas. Arquitectos, Ingenieros Electromecánicos, Ingenieros Electricistas, Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Técnicos Electromecánicos, Eléctricos y Maestro Mayor de Obras.

5. El Consejo Profesional de la Ingeniería según el Decreto Reglamentario 6524 puede realizar observaciones sobre las documentaciones técnicas que se registren en la institución.

6. Así como la documentación sobre el proyecto de estructuras responde a una normativa y cuenta con su correspondiente memoria de cálculo y diseño a partir de la cual surgen los planos de estructura, la documentación de proyecto de instalaciones eléctricas debe contar con una memoria de cálculo y diseño que permitan definir las secciones de los conductores, la dimensión de los caños, los sistemas de protección electromecánica e interruptor diferencial y la puesta a tierra, a partir de la cual surgirán los planos de instalaciones eléctricas que respondan al proyecto que luego se construirá.

7. Las obras existentes también pueden ser relevadas en el ámbito de las instalaciones eléctricas y el profesional o técnico deberá indicar las mejoras que deban realizarse con el fin de cumplir con las normativas vigentes. Luego el propietario deberá adecuar las instalaciones para poder cumplir con los criterios de Seguridad Eléctrica.

8. Las responsabilidades sobre las distintas disciplinas deben ser claras. Quien asume la responsabilidad del proyecto mediante la firma de la documentación que actualmente se registra en el Colegio de Arquitectos, en el Consejo Profesional de la Ingeniería y en el Municipio, lo hace involucrando lo inherente a las arquitectura en general y a las instalaciones eléctricas en particular. La única disciplina que se encuentra separada es la del proyecto estructural. No corresponde al Consejo ni al Colegio de Arquitectos modificar la estructura de responsabilidades que actualmente se registran en la carátula de un plano municipal. Pero entendemos que debieran separarse para que exista la posibilidad de que no necesariamente sea el mismo profesional o técnico quien deba asumir también la responsabilidad del proyecto de instalaciones eléctricas.

9. El responsable como Constructor o Director Técnico debe ejecutar o controlar una obra de instalaciones eléctricas a partir de una documentación clara, completa y conforme a la norma vigente. Asumir la responsabilidad de construir una obra de instalaciones eléctricas cuando la documentación no es clara, no es completa y no responde a la normativa vigente, hace necesariamente responsable al Constructor o Director Técnico toda vez que asumen decisiones sobre una especialidad que no está documentada como corresponde.

10. El propietario de un inmueble debe poder acceder a servicios profesionales de calidad garantizada a partir del cumplimiento de las normativas vigentes que establecen los criterios para el desarrollo de proyecto según las diferentes especialidades que existan. Las instituciones, Colegios de Arquitectos, Consejo Profesional de la Ingeniería y el Municipio, como instituciones que actualmente intervienen en el registro de la documentación de proyecto, necesariamente deben participar en la revisión y generar las observaciones que correspondan toda vez que la obra intelectual del proyecto que se intente registrar, no responda a las normativas vigentes. La falta de participación en estas acciones, sitúa al propietario en una condición de desprotección toda vez que una documentación técnica se registre con ciertos vicios reglamentarios.

11. Todo profesional (Arquitecto, Ingeniero Civil, Eléctrico, Electromecánico o en Construcciones) o Técnico (Maestro Mayor de Obras o Técnicos afines) cuyo título habilitante otorgue los alcances correspondientes para realizar trabajos de proyecto, construcción y dirección de obras de instalaciones eléctricas, puede firmar como responsable y registrar su tarea ante la institución que corresponda, asumiendo la responsabilidad que decida asumir según el trabajo que realice. El proyecto conforme a norma es un trabajo profesional en sí mismo y reconocer la importancia que reviste, representa una oportunidad de trabajo para aquellos que quieran dedicarse a esta disciplina.

 

Celebramos la iniciativa por parte del Consejo Profesional de la Ingeniería a través del estamento de las ingenierías eléctricas, electromecánicas y electrónicas a cargo de los Consejeros Ing. Jorge Bessolo e Ing. Jorge Sánchez Nores. Apoyamos la iniciativa y agradecemos a las instituciones intervinientes por sumarse a este noble esfuerzo que repercute y genera cambios positivos para nuestra sociedad, tal como sucede en otras provincias. Agradecemos al Municipio, en particular a la Secretaría de Obras Públicas Arq. Silvia Salzweddel y Arq. Estela Capdevila, al Director de Obras Privadas, Arq. Rubén Porras, al Colegio de Arquitectos, Presidente Arq. Lucrecia Torcivia y Secretario Arq. Hernán Álamo por sumarse a esta iniciativa. Invitamos también a los matriculados del Consejo Profesional de la Ingeniería y a los del Colegio de Arquitectos a sumarse a este cambio que nuestra provincia estaba necesitando. Entendemos que ganan todos, los propietarios por acceder a obras basadas en proyectos realizados con normas vigentes y garantizan la Seguridad Eléctrica, los matriculados que encontraran una nueva fuente de trabajo y deslindaran responsabilidades que hasta el momento no estaban muy claras, y a las instituciones artífices necesarios para dar garantía de servicios profesionales de mejor calidad.


Envíenos un comentario